ECOC Echo: ¡Nueve países combinan fuerzas para la cultura sostenible!

ECOC Echo: ¡Nueve países combinan fuerzas para la cultura sostenible!

Hoy es un día emocionante para las escenas culturales en Europa. Nueve países europeos han lanzado la iniciativa ECOC Echo. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer los efectos a largo plazo de las ciudades culturales europeas (ECOC) en el desarrollo regional, incluso más allá del año real. Chemnitz.de informa que ...!

La iniciativa ECOC Echo reúne ciudades que ya llevan o llevan la etiqueta ECOC. Chemnitz, que se perfiló como una capital cultural en 2025, forma el corazón. Ciudades como Leeuwarden, Novi Sad y Veszprém también forman parte del proyecto que no solo apunta al intercambio de experiencias, sino también a crear una red sostenible.

una red fuerte

El proyecto está respaldado por un presupuesto de alrededor de 2.27 millones de euros, dividido entre los nueve países y las doce organizaciones asociadas. Proporciona la inclusión de actores locales que juegan un papel clave en la política cultural. El representante de Tartu 2024, Sille Talvet-to, enfatiza la importancia del desarrollo de estrategias sostenibles que se extienden más allá del año de la capital cultural.

Con el desarrollo de estrategias, los iniciadores quieren asegurarse de que el patrimonio cultural generado en el año del título esté integrado en las estructuras locales. Esto no solo promueve el crecimiento regional, sino también la formación de nuevos sistemas de cooperación.

Las ventajas del programa ECOC

El programa ECOC se lanzó en 1985 y ha honrado a más de 60 ciudades en la UE y más allá desde entonces. Las ventajas de este programa son diversas. Las ciudades se benefician de una mayor visibilidad, un mejor momento de la ciudad y una revitalización de la cultura local. Culture.ec.europa.eu describe que ... la diversidad cultural y la riqueza de las culturas europeas.

La principal prioridad tiene la promoción del patrimonio cultural común, lo que también fortalece el sentimiento de pertenencia a los ciudadanos europeos. Por ejemplo, se planean dos ciudades para 2025 como capitales culturales europeas, un evento emocionante que requiere mucha planificación y preparación.

Sostenibilidad en el enfoque

Se sabe que

los efectos a largo plazo son difíciles de cuantificar, pero existe una tendencia clara hacia la planificación heredada sostenible. Esto significa que las ciudades enfatizan cada vez más las consecuencias a largo plazo de las medidas culturales. [Europarl.europa.eu muestra que ...] (https://www.europarl.europa.eu/thinktank/document/ipolcult_et (2013) 513985) también tienen que jugar un enfoque innovador para medir el éxito de la sostenibilidad.

Para el futuro, es crucial que las ciudades, incluso después de las celebraciones de una capital cultural, mantengan y promuevan activamente sus redes. Un marco de evaluación uniforme y una mayor cooperación entre las capitales culturales pueden ayudar a explotar todo el potencial del programa.

Los resultados de esta iniciativa se presentarán en Bourges en 2028, al mismo tiempo cuando se abre la capital cultural más cercana. ¡Estemos emocionados de ver qué soluciones creativas se desarrollarán en los próximos años!

Details
Quellen

Kommentare (0)